PLANIFICACIÓN DEL PEIC, PA y FODA

Presentan las ventajas de organizar los contenidos con los cuales el docente puede trabajar según el tema y al mismo tiempo desarrolla el entusiasmo por la investigación a niños, padres y representantes así como al docente. Los PA pueden ser actividades prácticas que se pueden hacer en todas las áreas académicas.

v Se integran los contenidos programáticos.
v Es una herramienta de apoyo en el desarrollo de los contenidos.
v Se concibe el conocimiento como un todo, no como áreas académicas.
v Se seleccionan los contenidos de acuerdo a la temática escogida por el proyecto.
v Es familiar, social y escolar
(Mabel G. 1999)

v Globalizar e integrar los contenidos de las diferentes áreas que integran el currículo.
v Desarrollar el interés investigativo del alumno
v Carácter social, donde de da respuesta a diferentes problemas del entorno del alumno.

v Integrador: integra las diferentes áreas de cada nivel.
v Cooperativo: los PA son construidos y desarrollados por alumnos, familia y comunidad.
v Didáctico: a través de la integración constructivista entre las personas y el ambiente.

El PEIC gestiona acciones que propician las transformaciones requeridas para convertirse en una escuela con espacio para la convivencia, participación, producción, mantenimiento y protección, para la creatividad, innovación, formación, entre otros.

v Portada: membrete, título, fecha.
v Introducción: relevancia del tema, propósitos, ¿qué. Quiénes, cuándo, cómo y para qué?
v Índice
v Justificación
v Descripción del problema
v Metas y finalidades

v Diagnóstico
v Elaboración y diseño
v Ejecución
v Evaluación
El PEIC y el PA son una estrategia de investigación, planificación y evaluación.
Círculo concéntrico realizado durante la plenaria |

A través del resultado del FODA, es posible contextualizar la vigencia de la misión y los objetivos estratégicos de la institución. Al mismo tiempo clasifican aquellas fortalezas y debilidades de las áreas de gestión.
Fortalezas: son todas aquellas potencialidades materiales o humanas con que cuenta una organización.
Oportunidades: son todas aquellas oportunidades de desarrollo que tiene la organización.
Debilidades: son todas aquellas deficiencias materiales o humanas con que cuenta una organización.
Amenazas: son todas aquellas situaciones negativas que atentan contra el desarrollo de una organización.
Para realizar el diagnóstico institucional, se recomienda aplicar esta estrategia metodológica, puesto que permite evaluar un producto en base a cuatro dimensiones: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
El FODA, tiene componentes internos y externos, los internos se refieren a los aspectos que facilitan o dificultan el buen desarrollo de un proyecto, proceso o actividad al interior de la institución. (Fortalezas y Debilidades). Los externos, pertenecen al mundo exterior de la institución y son actividades que inciden positiva o negativamente sobre el proyecto. (Oportunidades y amenazas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario